Comunicados, Noticias

Declaración del Encuentro para un Pacto Social de los Pueblos y sus Organizaciones a 20 años de los Acuerdos de Paz

Asamblea Social y Popular

 

Con la participación de 309 representantes de Pueblos, Comunidades en Resistencia y organizaciones de todo el territorio del país, nos hemos reencontrado para honrar la memoria de nuestros ancestros, ancestras y mártires que lucharon para constituir un país sin hambre, sin miseria, sin explotación, sin racismo y sin desprecio a nuestra dignidad como seres humanos.

 

Nosotros y nosotras somos herederos de esas luchas y demandas justas e históricas a las que estamos dando continuidad, porque se mantienen en la organización social y el Estado los intereses de unos pocos frente a los intereses de los pueblos.

 

Este modelo económico se manifiesta a través de la violencia estructural, la política neoliberal, la privatización de los servicios y el seguro social, la generación de nuevos negocios, como las empresas de seguridad, la corrupción, el despojo de los territorios, saqueo de bienes estratégicos, violencia contra las mujeres, disputa de las mafias para favorecer a empresarios nacionales e internacionales, corporaciones y gobiernos internacionales aliados de capital mafioso, que controlan los poderes del Estado y sus instituciones con el objetivo de facilitar el saqueo como lo han hecho históricamente.

 

La propuesta de pacto social que contamos actualmente son los acuerdos de paz que fueron fruto de la lucha del pueblo guatemalteco a través de sus organizaciones, comunidades, organizaciones armadas, movilizaciones populares etc, Este Pacto social es saboteado e incumplido por los gobiernos, políticos y elites económicas.

 

Pese a que terminó el conflicto armado interno, la estructura contrainsurgente del Estado continua intacta y esto se manifiesta en la cooptación de los jóvenes para las fuerzas de seguridad y remilitarizando el país, creando bases y destacamentos militares en el territorios en resistencia y fortaleciendo el presupuesto del Ministerio de la Defensa otorgando subsidios, tanto presupuestales como de recurso humano, a grupos de militares inactivos y ex militares así como a empresas privadas y extractivas. La visión de seguridad nacional que considera a las poblaciones el enemigo interno a través del control social mediante la persecución y criminalización política de sus representantes (actualmente hay presos políticos en todo el territorio nacional).

 

El modelo de muerte que impulsa este sistema está terminando con los bienes estratégicos en los territorios; por ello, siguiendo con la tradición histórica de lucha de nuestras ancestras y ancestros manifestamos nuestra voluntad de continuar en resistencia y en lucha hasta la transformación de este Estado violento, racista y patriarcal. Proponemos y demandamos:

 

  • Rechazamos las maniobras de los políticos corruptos, elites económicas, mafias y militares contrainsurgentes, que pretende controlar los poderes del estado para revertir los procesos judiciales contra los que ha cooptado el estado y así fracasar la lucha contra la impunidad.
  • No criminalizar, ni penalizar las justas y legitimas demandas de los Pueblos, lo que implica el fin de la persecución a los presos políticos, anulación de las de órdenes de captura y liberación de los detenidos injustamente.
  • Atender y dar respuesta a las demandas de grandes movilizaciones del 2015 y 2016, la marcha por el agua, libertad de los presos políticos y demás propuestas de la Asamblea Social y Popular.

 

Como pueblos Mayas, Garífunas, Xincas Mestizos ó Ladinos, campesinos, movimiento de mujeres y de juventud nos organizamos para una nueva economía y producción para la vida. Una economía que debe promover las condiciones que hacen posible que el ser humano es un ser natural, es decir, es humano, al mismo tiempo es naturaleza. Un modelo con bases en la economía y cosmogonía maya para reencontrarnos y donde pueda promoverse el intercambio.

 

Como Pueblos seguimos caminando hacia la construcción de un Estado Plurinacional, Popular y Multisectorial que implica recuperar y devolver el poder a los pueblos.

 

Pese de que las causas del conflicto armado interno están latentes nuestro compromiso es la lucha por la construcción de una verdadera paz, articulando fuerzas de todos los sectores sociales comprometidos en las mismas luchas.

 

Seguimos en marcha por el agua, la madre tierra, el territorio y la vida.

 

Desde nuestras raíces sembramos las semillas para un nuevo Estado Plurinacional, popular y multisectorial. “Florecerás Guatemala”

 

Iximuleu, Guatemala 17 y 18 de diciembre de 2016

5 Noj y 6 Tijax

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.