El proyecto minero El Tambor desarrolla sus operaciones en San Pedro Ayampuc y San José del Golfo. Las comunidades en resistencia realizan un plantón pacífico en la entrada del proyecto minero desde marzo de 2012 (La Puya), y un segundo plantón frente al Ministerio de Energía y Minas desde marzo de 2016 (La Puyita). El proyecto está suspendido pero no cancelado definitivamente.
Ante la criminalización y la sentencia judicial en contra de tres dirigentes comunitarios, solicitan apoyo monetario para evitar su ingreso en prisión.
Problema para todos, solución de todos
La minería hiere la biodiversidad y la vida de todos, no solamente de las personas que vivimos en las comunidades cercanas.
Hay 22 proyectos extractivos en nuestro territorio, desde San Juan Sacatepéquez hasta Palencia, rodeando la Ciudad Capital, que colapsaría si se ponen en marcha todos los proyectos extractivos.
Por eso la lucha contra la minería no es local, sino nacional, continental y global. Las empresas contaminan nuestros recursos y son una amenaza a la biodiversidad y la vida.
Tenemos que saber que solo tenemos un mundo y debemos cuidarlo. No podemos hacer lo que queramos con nuestro planeta, no podemos agotar nuestros recursos. Tenemos que pensar en un mejor para todos.
Violación de derechos y represión
Las empresas, desde el punto de vista capitalista, quieren recuperar la inversión en el menor tiempo posible. Nos les importa arrasar con las comunidades. Tampoco les importa incumplir con las leyes o viciar los procesos legales y jurídicos.
La empresa llegó a nuestro territorio violentado los derechos de las comunidades, porque no hicieron consulta y tienen un Estudio de Impacto Ambiental que es uno de los peores a nivel mundial. Tienen una licencia ambiental ilegal porque el Estudio está hecho con un montón de mentiras.
La empresa provocó un proceso penal en contra de algunos miembros de la resistencia, que dio como resultado la condena de tres personas. Fue un proceso viciado, porque el evento denunciado nunca ocurrió y los testimonios de las personas agraviadas y testigos no fueron coherentes. El Juez que llevó el proceso decía que no tenía pruebas fehacientes pero aun así iba a emitir condena. El Ministerio Público y gente de la empresa hicieron actas falsas y fue un proceso montado. Sabemos que el sistema de justicia y los jueces se venden y hacen resoluciones injustas, tal y como estamos viendo en los procesos contra integrantes de la Corte Suprema de Justicia que se están dando.
El agua es para todos los seres humanos
Nuestra lucha sigue en pie porque es para la defensa de la vida y el agua, no solo de nosotros, sino de todos los seres humanos. El agua es para todos, no para unos pocos dueños de las empresas. La defensa de la tierra, la vida y los bienes naturales nos convoca a todos.
Pedimos también que se reconozca y respete la autodeterminación de los pueblos indígenas.
Si nos informamos y tomamos conciencia de los problemas podemos llegar a tener un futuro mejor. Cada uno tenemos que aportar nuestro granito de arena para que las empresas dejen de contaminar.
Debemos solidarizarnos con las tres personas injustamente condenadas a nueve años de prisión conmutables, por delitos que no cometieron. Necesitamos reunir fondos para que salgan de prisión.
Tenemos una cuenta abierta en el Banrural, y otra en el Industrial. Tenemos programada una rifa el 5 de febrero y después vamos a empezar otra rifa. Nos pueden contactar para tener listas o para que nos compren sus números en los Plantones de la Puya y en oficinas de FGER.
Nos corresponde como resistencia garantizar la vida de los compañeros. Llamamos a todas las personas que están apoyando la defensa de la vida y el territorio a que se unan a este proceso injusto.
El llamado es a unirnos más que a solidarizarnos porque los problemas y las luchas son de todos. No luchamos solo para las comunidades sino por algo nacional y global porque el agua es lo que no da vida a todos los seres vivos. Más que solidaridad pedimos la defensa de la vida como algo prioritario.
En cadena Radial FGER (2 calle 4-41 zona 1) hay disponibles 3 listas para la rifa.
Asimismo, están habilitadas dos cuentas para donaciones:
Banrural: 4812004079
Banco Industrial: 000-035457-1
Texto elaborado a partir de la entrevista realizada en el plantón La Puyita, frente al Ministerio de Energía y Minas, el 24 de enero de 2017, por Cadena radial FGER.
Dejar una respuesta