La articulación de luchas y actores diversos, y el diálogo de los pueblos para cambiar la Constitución y el Estado, son las propuestas de la Asamblea Territorial Región Sur, de la Asamblea Social y Popular, realizada los días 6 y 7 de octubre.
La Asamblea Territorial se realizó con el objetivo de fortalecer la organización y la unidad social y popular, juntando esfuerzos para construir la Guatemala que todas y todos anhelamos.
Esta reunión se realizó en un momento de profunda crisis de este Estado, rebasado por la corrupción y la incapacidad de responder a demandas sociales. Este Estado colapsó porque es instrumento para la defensa de los intereses de unos pocos.
Los problemas sociales no se resuelven sino que se incrementan año con año, por ejemplo la deforestación y la falta de agua por la expansión del monocultivo, que es un problema crítico en la Costa Sur y se va a agravar con el inicio de la época seca y la zafra azucarera. Por ello, las y los participantes en la Asamblea consideran que hay que cambiar este sistema, recuperando el poder que se ha robado a los pueblos indígenas.
En la Asamblea Territorial participaron representantes de comunidades y organizaciones de Retalhuleu, bocacosta de Sololá, San Marcos, Quetzaltenango, Escuintla, Sacatepéquez y San Miguel Pochuta, Chimaltenango.
Mujeres, sindicalistas, estudiantes, campesinos, indígenas, comunidades, que conforman la rica diversidad de la Asamblea Social y Popular, reafirman al final de las jornadas la voluntad de luchar para cambiar este sistema y construir uno nuevo de carácter plurinacional y popular, donde estén representados todos los pueblos y sectores.
Dejar una respuesta