Comunicados

Comunicado de las Nacionalidades de Occidente

Este día no es para celebrar, es para reafirmar la resistencia de nuestros pueblos frente al invasor y sus descendientes.

Las autoridades indígenas, organizaciones de mujeres, de jóvenes, organizaciones indígenas y sociales de las Nacionalidades Mayas K´iche´, Mam, Kaqchikel, Q´anjob´al, Sipakapense, Tz´utujil e Ixil.

En esta fecha en que se recuerda la llegada de los antepasados de quienes el día de hoy nos oprimen y matan, nos roban y nos dividen.

Al pueblo de Guatemala y a la comunidad internacional comunicamos:

Que los días kajib’ tz’ikin y job’ ajmaq, 11 y 12 de octubre del año 2017, nos encontramos reunidos en el marco de la Asamblea Territorial Social y Popular para analizar los acontecimiento políticos, económicos y sociales que atraviesa este Estado hegemónico fundado por las élites que históricamente han actuado de forma corrupta y mafiosa, bajo el amparo de la impunidad organizada y estructurada por ellos mismos en el sistema jurídico y político que los respalda.

Que como resultado de nuestras reflexiones sobre dicha realidad reafirmamos la necesidad de cambiar el sistema político, la forma de conformación del Estado, acción que está siendo obstaculizada por las élites económicas vinculadas a estos actos ilegales para alcanzar su enriquecimiento y que para protegerse han estructurado un sistema jurídico, político y de justicia favorable a sus espurios intereses, sacrificando los más elementales derechos del pueblo de Guatemala, que sufren las consecuencias de estas ilegalidades impunes.

Que rechazamos la política económica gubernamental de enriquecimiento y acumulación a costa de la destrucción de la madre tierra, los bienes y recursos naturales que entre otras cosas favorecen la producción, transporte y venta de energía eléctrica por medio de la iniciativa privada, producida de diversas maneras, entre ellos hidroeléctricas y biomasa que están causando destrucción de la vida en el territorio que nos heredaron nuestros antepasados, y cuya defensa está siendo criminalizada de diversas maneras, por lo que exigimos que sea el Estado el que se responsabilice directamente en la prestación del servicio básico de energía eléctrica para la población sin afectar los derechos de la madre tierra y de las personas.

Que son evidentes las decisiones contrarias al bienestar común que establece la Constitución Política de la República en los artículos 1 y 2, pues sentencias como Oxek y San Rafael las Flores, son lesivas al pueblo de Guatemala; la aprobación de leyes como los Decretos 14-2017 y 15-2017, la iniciativa 5188, Ley de Regularización de Tierras, la Iniciativa 5274 que busca tipificar el delito de terrorismo de orden público, la iniciativa 5257 que pretende reformar la Ley de Organizaciones no Gubernamentales, la arbitraria propuesta de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que se está elaborando sin los pueblos, sin las mujeres, sin los jóvenes y dejarlo a la medida de las élites económicas y políticas corruptas y mafiosas.

Que rechazamos el encubrimiento oficioso que está realizando la Corte Suprema de Justicia al no dar trámite a dos antejuicios contra el señor Jimmy Morales y otro contra 107 diputados argumentando motivos políticos y espurios. Les recordamos a los señores Magistrados, que es su obligación hacer justicia y no pagar los favores políticos de su nombramiento.

Que rechazamos enfáticamente la actitud de los alcaldes de los pueblos que aparecen en el listado de alcaldes municipales respaldando el financiamiento ilegal del cual es acusado el señor Jimmy Morales y su partido, al igual que los diputados de los departamentos que están en nuestros territorios por no retirar el antejuicio al señor Morales y por todos los actos que han realizado a favor de la corrupción y en contra de la población.

Exigimos al señor Álvaro Arzú Yrigoyen a retractarse públicamente de los discursos que ha proferido que genera violencia y división de la sociedad; además, no tiene la calidad moral de hacer señalamientos en contra de personas extranjeras en nuestras tierras; le recordamos a los funcionarios y empleados de gobierno que no son dueños de los cargos que tienen, y para los que fueron electos y no representan solo a quienes los eligieron. Señores Alcaldes y Diputados, ustedes tienen que rendir cuentas a todo el pueblo y no solo a los electores a quienes compraron los votos. Asimismo, insistimos en exigir al señor Jimmy Morales a los diputados del Congreso de la República su renuncia inmediata.

Afirmamos nuestro compromiso de seguir resistiendo y luchando por la defensa de la madre tierra y de nuestros derechos y reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo xinka que se resiste frente a la explotación minera ilegal de Minera San Rafael; al pueblo q’eqchi’ de Santa María Chik’ajb’ibon en su lucha contra la destrucción y el secuestro del rio K’ajb’on por parte del capital nacional y extranjero; el pueblo mam de San Pablo San Marcos, que defiende el río San Pablo en manos de Hidrosalá; la resistencia del pueblo Chuj de San Mateo Ixtatán que defiende el cerro y río Yxkisis; la resistencia del pueblo q’anjob’al de Sana Eulalia que defiende al río Kamb’alam de manos de Hidro Santa Cruz  y el río Yaxkalamte´de las manos de Hidro San Luis; la resistencia del pueblo k’iche’ de Quetzaltenango que se defiende de la explotación minera de material de construcción en el Valle de Paljunoj; la resistencia del pueblo mam y sipakapense de San Miguel Ixtahuacán, en su lucha porque el Estado de Guatemala para reparar los daños que causó la Mina Marlin en su territorio y rechazamos la criminalización abierta y sutil que están sufriendo nuestros hermanos y hermanas que están en resistencia, a los defensores de derechos humanos y de la madre naturaleza.

Reafirmamos nuestro respaldo y saludo a las acciones hasta ahora realizadas por el Ministerio Público y la CICIG representados por la señora Thelma Esperanza Aldana Hernández y el señor Iván Velásquez Gómez, al que se suma el señor Miguel Ángel Gálvez, Juez de Primera Instancia Penal de Alto Riesgo, por la labor desempeñada hasta ahora en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Hermanas y hermanos, este día no es para celebrar. Es el recuerdo del día fatídico en que empezó la discriminación, el racismo, la explotación de los trabajadores, el despojo y la destrucción de la madre tierra.

Finalmente, exhortamos al pueblo de Guatemala a mantenerse atentos a las acciones que realizan los funcionarios públicos y los partidos políticos que siguen haciendo campaña en nuestros territorios, a unirse en la defensa de nuestros derechos y los derechos de la madre tierra y realizar una masiva desafiliación de los partidos políticos y los instamos a fortalecer a las autoridades indígenas y comunitarias.

ESTE DÍA NO ES PARA CELEBRAR, ES PARA REAFIRMAR LA RESISTENCIA DE NUESTROS PUEBLOS FRENTE AL INVASOR Y SUS DESCENDIENTES

Saqk’a ja’ kajib’ tz’ikin – job’ ajmaq, Salcajá, 11 y 12 de octubre del año 2017

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.