
Los efectos nefastos e irreversibles de la invasión y el proceso de colonización siguen presentes. Por ello las luchas transformadoras de los pueblos son permanentes.
Comunicado Día de la Dignidad y Resistencia Indígena, Negra y Popular
La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej, reafirmamos la continuidad de las luchas y resistencias como el camino para alcanzar las demandas históricas de los diferentes Pueblos del Abya Yala, quienes durante estos 525 años nos hemos mantenido en levantamientos y rebeliones contra el colonialismo, el feudalismo, el capitalismo y hoy al despojo del neoliberalismo como el extractivismo, hidroeléctrica, despojo de tierras, monocultivos y la privatización de los servicios públicos, entre otros.
Hoy 12 de octubre, rememoramos a nuestras grandes abuelas: Junlajuj Iq’, Kab’lajuj Tijax, María Tecún, Felipa Tzoc, Micaela Guarchaj, María Hernández, Mama Maquin, y a nuestros grandes abuelos Kaji Imox, Belejeb’ Kat, Oxib’ Kej, Belejeb’ Tz’i’, Kaib’i’l B’alam, Rabinal Achi’, Atanacio Tzul, Juan Matalbatz, Lucas Aguilar, Manuel Tot, Jacinto Kanec, Kopan Kalel, Vicente Menchu, Socorro Sical y los miles de personas que ofrendaron su vida durante el genocidio llevado a cabo por el Estado e igual reconocimiento a las y los líderes históricos de Abya Yala, quienes con su vida dieron el ejemplo, nos enseñaron el camino de la dignidad, la lucha en defensa de nuestros territorios, de nuestros derechos individuales y colectivos.
El racismo y la explotación estructural que vivimos los pueblos Indígenas data desde antes de la creación del Estado de Guatemala, seguido con la primera constitución y la creación de la Institucionalidad del Estado colonial excluyente, opresor y discriminador, machista y patriarcal, quienes desde su concepción han excluido del desarrollo a los Pueblos Originarios, mujeres, jóvenes y niñez, con el esclavismo, el trabajo forzado, salarios miserables, la sobre explotación de la fuerza de trabajo para el enriquecimiento de las elites quedándose ellos con las ganancias que se producen de las manos campesinas, indígenas y obreras, negándoles a las comunidades y pueblos la educación, la salud, vivienda, acceso a la tierra y los servicios dignos y humanos, esto como mecanismo de opresión y de tener mano obra barata a través del sometimiento como estrategia y métodos de impunidad y corrupción al no pagar lo justo a los trabajadores y negándoles su bienestar.
Este racismo histórico estructural ha negado los derechos humanos, los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Originarios, los cuales han avanzado internacionalmente en tratados, declaraciones y convenios tanto de la OEA y la ONU. Entre los casos más recientes de estas violaciones está la negación de la existencia del Pueblo Xinka, sus autoridades, territorio, idioma y cultura, y el Caso Oxec I y II donde el Estado violó el convenio 169 de la OIT, específicamente al derecho de consulta previa, libre e informada. Así mismo el rechazo a la reforma a la constitución en el reconocimiento del pluralismo Jurídico y la no aprobación de leyes a favor de los Pueblos, como la ley de radios comunitarias, lugares sagrados, la ley de desarrollo rural integral, la ley de la dignificación a comadronas, entre otras.
Se nos ha impuesto el Neoliberalismo, “modelo de muerte” que despoja y acapara tierras para la producción de “Agrocombustibles”, a través de la palma aceitera y la caña, así como proyectos de exploración y explotación de oro, plata, zinc, níquel, hierro, cobre, cemento, petróleo y las hidroeléctricas, quienes destruyen y provocan el cambio climático de nuestra Madre Tierra.
Las licencias concedidas por los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos naturales y de Energía y Minas y los gobiernos locales, a través de procedimientos cuestionables y fraudulentos, irrespetando a las comunidades, invadiendo y violentándolas, para lo cual, han estructurado toda una política de persecución, criminalización y encarcelamiento a líderes comunitarios y declarando estados de excepción en los pueblos que defienden los bienes comunes y naturales de la vida.
En los últimos gobiernos se ha agudizado la corrupción y la impunidad en la cual ha funcionado este Estado creado al servicio de las elites económicas, políticas y militares, quienes durante el conflicto armado y el genocidio, consolidaron estructuras criminales paralelas al mismo Estado, estructuras que hasta la fecha han venido funcionando; surgieron nuevos terratenientes de los altos mandos del ejército; los gobiernos civiles “Democráticos” les ha servido para su enriquecimiento. Estos sectores han instrumentalizado los partidos para convertir la política en negocio y empresas familiares, donde las candidaturas se compran y se vende.
Ante la crisis política que vive el país frente a la lucha contra la corrupción y la impunidad, RESPALDAMOS la gestión de la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Señora Thelma Aldana, y del Comisionado Internacional contra la Impunidad en Guatemala – CICIG- Señor Iván Velásquez, para lograr la verdadera desarticulación de los grupos paralelos de poder. Por lo que rechazamos los ataques y descalificación de manera sistemática en contra de ellos.
Por lo anterior Exigimos
- La renuncia del Señor Jimmy Morales. Ante los evidentes casos donde se le vincula y tiene más de un antejuicio, debe renunciar de inmediato junto a su vicepresidente y su gabinete de gobierno. Por ética no debemos permitir que un gobernante se convierta en vocero de la corrupción y la impunidad.
- La depuración del congreso. Por ser el más corrupto de la historia, donde más del 70% de los diputados tiene denuncias penales; autores del pacto de impunidad donde transaron leyes para encubrirse en el manto de impunidad y permitir la corrupción en el país. De este congreso no se ha emitido ni una ley de beneficio a las grandes mayorías de la población empobrecida en el país.
- A los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, conocer de inmediato y dar trámite a la solicitud de antejuicio contra el señor Jimmy Morales y los antejuicios contra los diputados señalados por corrupción e impunidad.
- Reformas profundas a la Ley electoral y de partidos Políticos, a través de una Asamblea Nacional Constituyente Originaria y soberana que nos conduzca a la Fundación de Estado Plurinacional
Hacemos el llamado:
- A la búsqueda, reflexión y transformación de este Estado monocultural, patriarcal, machista, racista, excluyente y neoliberal, hacia una nueva forma de organización política que refleje la unidad en la Pluralidad.
- Construir la unidad de todos los movimientos sociales, de autoridades, pueblos y organizaciones indígenas, junto con los movimientos urbanos, sindicatos, estudiantes, ya que estamos en un momento político que nos debe conducir a la Fundación del Estado Plurinacional y seguir con firmeza la exigencia de las demandas, acompañado por movilizaciones en los ámbitos locales, regionales y nacionales.
- Defender la Madre Tierra frente al neocolonialismo impuesto desde el Estado y que pretenden entregar los bienes naturales a la oligarquía, nuevos ricos, corporaciones y capitales transnacionales.
- Mantener nuestras luchas y resistencias contra los capitales trasnacionales y oligarquías nacionales causantes de la miseria, explotación, empobrecimiento, rompimiento del tejido social y divisionismo de las comunidades.
CON TODOS LOS PUEBLOS FLORECERAS GUATEMALA
Unidos en resistencia, pensamientos y sentimientos, caminamos hacia la Fundación del Estado Plurinacional.
Iximulew, Wo’o’ Ajmaq, Wo’o Iq’
Guatemala 12 de octubre 2017
Dejar una respuesta