Noticias

Los desalojos no son legítimos

Los desalojos persiguen lucrar con los bienes que pertenecen a las comunidades y al pueblo. El 1 de mayo, 25 familias fueron desalojadas en La Cumbre, Tactic.  El 30 de octubre, aproximadamente 80 familias de la comunidad Ch´abil Ch´och fueron obligadas a abandonar su territorio.

En el desalojo de la comunidad de Ch´abil Ch´och´ se identificaron  intereses de empresarios y políticos mafiosos y criminales, como Sinibaldi y Lainfiesta.  A pesar de  eso, una Jueza consideró legal el proceso. El Estado opera a favor de finqueros y empresas, en contra del bien común.

Corruptos y usurpadores desalojaron a una comunidad que residía en el lugar desde hace décadas, en territorio q´eqchi´ habitado históricamente por sus antepasados. Todo esto se hizo con el aval del Estado (Sistema de Justicia, Ministerio de Gobernación, PDH) en nombre de una supuesta legalidad. Situación similar se vivió en La Cumbre. En ambos casos, se realizaron los desalojos con un uso desproporcionado de fuerza, quema de casas, robo de alimentos de la población, y otros actos violentos.

Es el despojo recurrente del pueblo q’eqchi’. En nombre del desarrollo y la seguridad de inversiones se queman casas y se desalojan comunidades.  Urge replantear el modelo político y económico, sin más demora.

 

Niña pasa la noche a la intermperie, tras el desalojo de Ch´abil Ch´och´.

Desalojo en La Cumbre.

Desalojo en La Cumbre.

No nos quedemos en silencio ante los desalojos. Que se realicen con orden de Juez no quiere decir que sean legítimos. La denuncia y la solidaridad son nuestras armas para enfrentar la violencia política y empresarial, y la injusticia de este modelo económico.

Mucha tierra para pocas personas, mientras los habitantes legítimos son arrancados de sus territorios. Esto tiene que acabar.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.