Comunicados, Noticias, Videos

Autoridades Ancestrales rechazan decisiones de Jimmy Morales

Autoridades Ancestrales de diferentes regiones del país desarrollaron hoy, en la ciudad capital, una conferencia de prensa, para manifestar su postura en torno a las recientes decisiones tomadas por el presidente Jimmy Morales, creando polarización y crisis política en Guatemala.

Expresaron su rechazo en contra de todos los actos de corrupción que son causantes de pobreza, analfabetismo, desnutrición, hambre, desigualdad social, entre otros problemas.

También manifestaron su respaldo a la CICIG, ya que consideran una necesidad la erradicación de la corrupción y la impunidad. Al punto de que, si es necesario, pueden brindar espacio para este ente internacional en sus territorios.

Además, solicitan la abolición del ejército, ya que lo consideran innecesario y causante de grandes males para la población, como muerte, genocidio, prepotencia, abuso de autoridad, despojo de tierras y territorios, corrupción, narcotráfico, además de absorber la mayor parte del presupuesto del Estado, en detrimento de los derechos más elementales de la población.

Rechazaron actitudes de la Dirección Departamental de Educación de Quetzaltenango y el Ministerio de Educación, que están tomando represiones en contra de estudiantes y docentes que manifestaron su descontento ante las decisiones del gobierno, durante uno de los desfiles de la ciudad de Xelajú.

Así mismo, la actitud de gobernadores departamentales que respaldaron las actitudes de Jimmy Morales. Así como la agenda legislativa de diputados del congreso, que solo buscan auto protegerse y fortalecer la corrupción y la impunidad.

También piden la renuncia de Jimmy Morales, ya que ha demostrado ineptitud para ocupar el cargo de Presidente de la República.

Por último, expresaron su solidaridad con los diversos movimientos sociales que han salido a manifestarse en contra de estas decisiones y exhortaron a articular esfuerzos para hacer valer los derechos.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.